Introducción

En un contexto globalizado en donde las interacciones económicas y políticas se estrechan cada vez más, nos es necesario, no sólo contribuir a lograr una competitividad internacional sino generar conocimientos para contribuir a la atención eficaz de los enormes problemas sociales que enfrenta la humanidad. Es por ello que los estudios de posgrado en nuestra Universidad deben ser impulsados para dar respuestas a las necesidades educativas del país, del estado y sus municipios, asumiendo un renovado papel en la formación de científicos y académicos capacitados para ofrecer soluciones concretas.

La Universidad Michoacana, preocupada por ofrecer programas que atiendan las necesidades actuales de nuestro estado, aprobó el 8 de julio de 2011 el programa académico "Maestría en Gestión Pública de la Sustentabilidad" con una orientación Profesionalizante en tres opciones terminales.

La gestión la entendemos no sólo como la administración de recursos sino ante todo como la capacidad y habilidad para “saber hacer”, “saber decidir” que implica desde el diseño estratégico hasta la evaluación y otros procesos. Lo público lo concebimos no sólo como lo concerniente al gobierno lo cual ha derivado en concepciones reduccionistas expresadas en denominaciones como “sector público”, “políticas públicas” y “gestión pública” sino en su resignificación de concebir las decisiones sobre el espacio público como corresponsabilidad del gobierno y de la sociedad civil.

Aunado a lo anterior cabe señalar que se está aportando una reconceptualización del desarrollo y las dimensiones que éste debe incluir para considerarse como sustentable incorporando objetivos de equidad y justicia social. El primer cambio que este nuevo paradigma hace al modelo actual es que coloca como fuente de análisis y centro o eje de las políticas, al ser humano como sujeto-actor que exige y demanda no sólo una satisfacción de aspectos muy diversos para una vida humana plena, sino plena garantía de que las intervenciones sociales se encuentran emanadas de una racionalidad de reproducción de vida -presente y futura-, de sustentabilidad.

 

Coordinador del Programa:

M.C. Rubén Salazar Jasso

Contacto  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Apoyo administrativo del programa:

L.A. Xochitl Preisser Cano


División de Estudios de Posgrado Planta Alta del Edificio “T”, Ciudad Universitaria

Teléfonos: (443) 322-35-00 ext 3088

Domicilio

 Ciudad Universitaria Edificio "T",

Av. Francisco J. Mújica S/N

C.P. 58030

Morelia, Michoacán, México

Teléfono: +52 (443) 322 3500 Ext. 3088

 

Otros links de interés

Search